Strindberg: En la intimidad de un drama

a7207dfc-f9c3-441c-9187-a60806f7a23f

Hacer teatro es complicado. Se necesita perseverancia, talento y un buen ojo para escoger las obras; pero también apoyo, recursos y un público tan interesado como dispuesto a pagar el boleto para mantenerse sentado un par de horas ante un escenario.  Luis Largo y Alejandro Endara, conscientes de poseer solo algunas de las ventajas anteriores -y no precisamente las que facilitan el montaje- han decidido llevar “su” teatro hacia los espacios más íntimos e inusuales: espacios pequeños, cafés con ambiente informal en donde caben los sueños de artistas deseosos de compartir sus proyectos.

Ambos jóvenes -en sus veintes y con estudios de dirección y actuación en la Universidad del Azuay con licenciatura en Arte Teatral- unieron sus expectativas, sus talentos y un enorme caudal de energía para romper los obstáculos y adentrarse de lleno en el estudio y desarrollo de obras de gran nivel. Es así como han presentado en La Guarida El más fuerte, una de las obras de August Strindberg (1849-1912), el gran escritor y dramaturgo sueco y uno de los mayores exponentes del expresionismo en el teatro. Las obras de Strindberg, caracterizadas por romper de lleno con el romanticismo en los escenarios de su época para incursionar en una sátira cruda derivando luego hacia manifestaciones menos realistas, se prestan de manera magistral para llevarlas hacia un público culto y abierto a nuevas formas de expresión dramática.

IMG_3720.jpg

“- Fer ¿tú por aquí? Sentado en tu rincón el día de Nochebuena como un triste solitario… ¿Cómo estás?” -le espeta Jorge (Alejandro Endara) a un espectador desprevenido, sentado a una de las mesas del pequeño café. Su monólogo, a medida que avanza la obra, asciende de tono mientras domina el espacio físico, un poco más grande que el zaguán de una casa antigua y tenuemente iluminado en tonos rojizos, perfectos para dar un toque aún más dramático a la atmósfera del lugar.  Poco a poco la trama comienza a desenvolverse como un artilugio que se despliega frente al espectador, quien se va adentrando en la historia de un drama pasional entre dos hombres que alguna vez compartieron una buena amistad.

La pregunta surge por sí sola: ¿Por qué un drama tan oscuro? ¿Por qué Strindberg para marcar el inicio de una carrera teatral?

Luis Largo, el director de la obra y quien adaptó el libreto de El más fuerte para presentarlo en un espacio tan íntimo y ante una pequeña audiencia, explica:

-Con Alejandro Endara hemos escogido trabajar con autores de gran nivel porque existe un vacío en cuanto a obras complejas y poco populares. Estamos conscientes de las dificultades, pero estamos comenzando con un proyecto que ni siquiera hemos bautizado. Es decir, Alejandro y yo conformamos una compañía teatral sin recursos y aún somos bastante desconocidos en el medio; sin embargo tenemos grandes expectativas de desarrollar una identidad artística propia, apropiándonos de un espacio que ofrece buenas posibilidades de éxito. Hemos elegido a August Strindberg por ser uno de los más importantes autores pero también por su fuerza dramática y porque la adaptación de algunas de sus obras –así como las de otros dramaturgos- nos permite mantener esta línea de teatro íntimo, de cámara.

-Esta obra –agrega- tiene un tono dramático muy intenso, el personaje va elevando la expresión de sus emociones, por lo tanto la adaptación del libreto busca darle credibilidad y no solo mostrar el chispazo emotivo sino llevar su secuencia desde el origen, trabajar desde sus propias emociones. La dirección busca el resultado trabajando el proceso completo.

-¿Cuál es el concepto del proyecto en el cual están incursionando?

-La idea es incluir la ficción dentro de un espacio normal, bordear la frontera entre lo real y lo ficticio para que el público se sienta parte de una realidad alternativa. De algún modo todos creamos ficciones en nuestra vida y el teatro no es totalmente distinto de nuestras construcciones personales, concluye Luis Largo.

Alejandro añade:

-Para actores jóvenes que incursionan en un medio tan complejo, conseguir apoyo financiero es casi imposible. Lo intentamos de mil maneras pero nadie quiso aportar y de ese modo no teníamos ninguna posibilidad de tener acceso a un escenario tradicional. Por lo tanto, la opción era buscar establecimientos que nos permitieran montar nuestras obras en un formato pequeño y muy íntimo, lo cual ha resultado, además de original, un modo muy interesante de involucrar al público en el desarrollo de la trama. Hemos tenido muchos buenos momentos desde que comenzamos con este proyecto.

-¿Quién más ha participado en el montaje de esta obra?

Además de Alejandro Endara como el actor y Luis Largo en la dirección, hemos tenido la colaboración de Nanda Palacios, Raúl Armijos, Lucas Bozzacchi y Juan Maldonado en el diseño teatral. El afiche fue ilustrado por Kevin Ávila.

Publicado por El Mercurio (www.elmercurio.com.ec)  19/08/2018

 

 

 

Leave a Reply

Fill in your details below or click an icon to log in:

WordPress.com Logo

You are commenting using your WordPress.com account. Log Out /  Change )

Twitter picture

You are commenting using your Twitter account. Log Out /  Change )

Facebook photo

You are commenting using your Facebook account. Log Out /  Change )

Connecting to %s